Dirección de
Tránsito y Transporte Público
La Dirección de Tránsito y Transporte Público es una unidad asesora y operativa, que tiene por objeto servir a la comunidad en el otorgamiento de licencias de conducir, permisos de circulación, colocación y mantención de señalizaciones de tránsito, optimización de los recursos para la mejor utilización de las vías públicas y la seguridad de peatones.
Asimismo, proponer las medidas conducentes a su mejoramiento y aplicar las normas de la Ley Nº 18.290, Ley de Tránsito, sus modificaciones posteriores y toda otra norma legal y reglamentaria, relacionadas con las materias de tránsito y transporte público.
Competencias:
- Otorgar y renovar licencias para conducir vehículos.
- Determinar el sentido de circulación de vehículos, en coordinación con los organismos de la administración del Estado competentes.
- Señalizar adecuadamente las vías públicas.
- Aplicar las normas generales sobre tránsito y transporte públicos en la comuna. En particular, deberá fiscalizar el cumplimiento de la Ley Nº 18.290, Ley de Tránsito, las ordenanzas locales y demás normas sobre tránsito público.
- Cumplir las instrucciones técnicas que imparte el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y otros organismos.
- Proponer instancias de interés -como estudios-, en materias como tránsito vehicular y peatonal relativos a señalización, reposición, demarcación de vías, instalación de semáforos y de todos aquellos problemas que origina el tránsito.
- Establecer procedimientos para la recaudación de permisos de circulación y velar por el cumplimiento de las disposiciones municipales.
- Cumplir con las demás funciones que la ley o el alcalde le encomiende.

DIRECTORA
Mabel Velásquez Ulloa
Periodista.
CONTACTO
- 67 2 336 576
- [email protected]
- Edificio Consistorial (Esmeralda #607, Puerto Aysén)
Mabel Velásquez Ulloa
Periodista
- 67 2 336 576
- [email protected]
- Edificio Consistorial (Esmeralda #607, Puerto Aysén)
LICENCIAS DE CONDUCIR OBTENCIóN DE LICENCIAS
LICENCIAS de conducir
REQUISITOS Y EXAMENES OBTENCION LICENCIA CLASE B
“ESTE TRAMITE ES PRESENCIAL Y PERSONAL”
Permite conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos, excluido el del conductor, o de carga cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, o 1750 de capacidad de carga, tales como automóviles, motocoupés, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos sólo podrán arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso combinado no exceda de 3.500 kilos de peso bruto.
REQUISITOS:
1.- Haber egresado de enseñanza básica
2.- Tener mínimo 18 años de edad.
3.- Si tienes 17 años de edad, puedes optar a esta licencia, siempre que hayas aprobado un curso en una Escuela de Conductores y cuentes con autorización notarial de ambos padres o tutores.
DOCUMENTACION:
-Certificado Antecedentes de Conductor
-Certificado de estudios, mínimo 8° año básico, en original u obtenido a través de la página www.mineduc.cl
-Para los extranjeros residentes, deberán presentar la validación de sus estudios otorgada por el MINEDUC o certificados apostillados.
-Fotocopia Cedula de Identidad por ambos lados.
-Si no es donante de órganos deberá presentar una declaración jurada ante Notario indicado esta condición.
-Pago 80% de una U.T.M.
PROCESO:
Luego de presentar la totalidad de la documentación requerida personalmente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Ilustre Municipalidad de Aysén, se procede a la Calificación de la Idoneidad Moral Art. 13 ley 18.290 (Revisión del Certificado de Antecedentes del Conductor).Una vez hecha esta calificación deberá pagar, y luego se le otorgará una hora para rendir el examen teórico.
EXAMEN TEORICO:
Es para avalar que tienes los conocimientos necesarios para conducir vehículos particulares (automóviles, camionetas, suv, etc.,). Debes resolverlo en un máximo de 45 minutos y consta de 35 preguntas, y cuyo material de estudios puedes conseguir en el portal www.conaset.cl “Manual del Nuevo Conductor”.
EXAMEN PSICOTECNICO:
El examen psicotécnico mide las habilidades físicas, psicológicas, de reflejos, motricidad y salud que requiere una persona para conducir un vehículo.
EXAMEN PRÁCTICO:
REQUISITOS:
Debes presentarte con un vehículo clase B (automóvil, suv, tipo jeep, station wagon etc.) en perfecto estado de funcionamiento, estacionado en el lugar designado para esto y con toda su documentación al día, debiendo el postulante identificar cada uno de estos documentos.
En el examen práctico debes aplicar todos los conocimientos teóricos, habilidades para conducir y conducta vial aprendidos durante este proceso.
El examen práctico tiene dos etapas:
- Conducción libre: en esta primera fase, deberás conducir de manera autónoma hacia un punto de destino (los puntos de origen y destinos son designados por la Municipalidad) sin recibir instrucciones por parte del examinador.
- Conducción guiada: para retornar al punto de origen, el examinador te entregará las indicaciones que debes seguir.
El examen práctico deberá durar, cómo mínimo 25 minutos y deberá recorrer por lo menos 5 kilómetros (ambas condiciones deben cumplirse).
Punto de origen: Calle Carrera, entre Prat y Galvarino Riveros, en un costado de la Iglesia Catedral.
Punto de destino: Intersección de la Ruta 240 hacia Puerto Chacabuco, con calle Kalstrom.
Los exámenes se rinden en el mismo orden con que se han explicado y se avanza a medida que se aprueban, es decir, primero examen teórico, examen psicotécnico y finalmente el examen práctico.
Si le fuese mal la primera vez, deberá rendir su segunda oportunidad dentro de los 25 días siguientes o disponibilidad de agenda, si reprueba por segunda vez, deberá esperar 30 días para rendirlo y si le va mal por tercera vez o más deberá espera 6 meses antes de rendirlo nuevamente.
REQUISITOS Y EXAMENES OBTENCION LICENCIA CLASE C
“ESTE TRAMITE ES PRESENCIAL Y PERSONAL”
Permite conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas, motonetas, bicimotos y otros similares.
REQUISITOS:
1.- Haber egresado de enseñanza básica
2.- Tener mínimo 18 años de edad.
DOCUMENTACION:
-Certificado Antecedentes de Conductor
-Certificado de estudios, mínimo 8° año básico, en original u obtenido a través de la página www.mineduc.cl
-Para los extranjeros residentes, deberán presentar la validación de sus estudios otorgada por el mineduc o certificado apostillado.
-Fotocopia Cedula de Identidad por ambos lados.
-Si no es donante de órganos deberá presentar una declaración jurada ante Notario indicado esta condición.
-Pago 80% de una U.T.M.
PROCESO:
Luego de presentar la totalidad de la documentación requerida personalmente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Ilustre Municipalidad de Aysén, se procede a la Calificación de la Idoneidad Moral Art. 13 ley 18.290 (Revisión de Certificado de Antecedentes del Conductor) Una vez hecha esta calificación deberá pagar, y luego se le otorgará una hora para rendir el examen teórico.
EXAMEN TEÓRICO:
Es para avalar que tienes los conocimientos necesarios para conducir vehículos clase C (vehículo de dos o tres ruedas con motor fijo o agregado). Debes resolverlo en un máximo de 45 minutos y consta de 35 preguntas, y cuyo material de estudios puedes conseguir en el portal www.conaset.cl “Manual del Nuevo Conductor Motociclistas”.
EXAMEN PSICOTÉCNICO:
El examen psicotécnico mide las habilidades físicas, psicológicas, de reflejos, motricidad y salud que requiere una persona para conducir un vehículo.
EXAMEN PRÁCTICO:
REQUISITOS:
Debes presentarte con un vehículo correspondiente a la clase (vehículo de dos y tres ruedas con motor fijo o agregado.) en perfecto estado de funcionamiento, encontrándose en el punto de inicio del examen calle Prat con Condell, Puerto Aysén.
En el examen práctico debes aplicar todos los conocimientos teóricos, habilidades para conducir y conducta vial aprendidos durante este proceso.
¿En qué consiste el examen práctico?
Consiste en un examen dividido en dos etapas de verificación de habilidades con el vehículo:
Etapa 1: Maniobras y comprobaciones en vehículo con motor apagado:
1.1. Identificación de documentos del vehículo;
1.2. Uso correcto del casco;
1.3. Identificación y activación de luces, bocina, señalizaciones y frenos;
1.4. Desplazamiento junto con el vehículo en línea recta;
1.5. Desplazamiento junto con el vehículo en curva, evitando un obstáculo;
1.6. Desplazamiento junto con el vehículo en línea recta, y
1.7. Estacionar el vehículo sobre su soporte.
Etapa 2: Maniobras en vehículo con motor encendido:
2.1. Zigzag entre conos;
2.2. Desplazamiento en trayectoria curva formando figura de ocho;
2.3. Describir curvas y contra curvas sucesivas;
2.4. Circular en una franja recta en espacio reducido;
2.5. Frenado progresivo y detención en lugar establecido;
2.6. Circular en trayectoria recta evitando un obstáculo;
2.7. Describir una curva cerrada;
2.8. Circular en trayectoria recta, y
2.9. Frenado progresivo y detención en lugar establecido.
El postulante deberá realizar la totalidad de las maniobras N°s 2.6, 2.7, 2.8 y 2.9, en un tiempo máximo de treinta y cinco segundos.
Los exámenes se rinden en el mismo orden con que se han explicado y se avanza a medida que se aprueban, es decir, primero examen teórico, examen psicotécnico y finalmente el examen práctico.
Si le fuese mal la primera vez, deberá rendir su segunda oportunidad dentro de los 25 días siguientes o disponibilidad de agenda, si reprueba por segunda vez, deberá esperar 30 días para rendirlo y si le va mal por tercera vez o más deberá espera 6 meses antes de rendirlo nuevamente.
REQUISITOS OBTENCION LICENCIA DE CONDUCIR CLASE D
Para conducir maquinarias automotrices como tractores, sembradoras, cosechadoras, bulldozer, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, traíllas y otras similares.
REQUISITOS
- Tener como mínimo 18 años de edad
- Saber leer y escribir
- Acreditar conocimientos de Operación de Maquinaria mediante un Certificado, emitido por una Otec, Empresa u/o propietario de la maquinaria.
PROCESO
Luego de presentar la totalidad de la documentación requerida personalmente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Ilustre Municipalidad de Aysén, se procede a la Calificación de la Idoneidad Moral Art. 13 ley 18.290 (Revisar el Certificado de Antecedentes de Conductor).Una vez hecha esta calificación deberá pagar, y luego se le otorgará una hora para rendir el examen teórico.
EXAMEN TEÓRICO
Es para avalar que tienes los conocimientos necesarios para conducir vehículos contemplados para la Clase D. Consta de 12 preguntas, y el material de estudios puedes conseguir en el portal www.conaset.cl “D Material de Estudio”.
EXAMEN PSICOTÉCNICO
El examen psicotécnico mide las habilidades físicas, psicológicas, de reflejos, motricidad y salud que requiere una persona para conducir una maquinaria automotriz.
EXAMEN PRÁCTICO
Debes contar con una maquinaria automotriz en perfecto estado de funcionamiento, en un lugar apropiado para estos efectos
En el examen práctico debes aplicar todos los conocimientos teóricos, habilidades para conducir y conducta vial aprendidos durante este proceso.
LICENCIA ESPECIAL CLASE F
Habilita para conducir vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, de Gendarmería de Chile y Bomberos de Chile.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establecerá, mediante reglamento, los cursos, exigencias y requisitos especiales que deberá exigir la Academia Nacional de Bomberos a sus postulantes, para otorgarles el certificado que los habilite para solicitar la licencia de conductor clase F.
REQUISITOS
1.- Tener como mínimo 18 años de edad.
2.- Aprobar los respectivos cursos institucionales.
3.-Poseer licencia de conducir no profesional o profesional
LICENCIAS Profesional
REQUISITOS AMPLIACION A LICENCIA DE CONDUCIR CLASE A-2 LEY 19.495
Para conducir indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de diez a diecisiete asientos, excluido el conductor, o de hasta treinta y dos asientos, cuando se haya estado en posesión de esta licencia y siempre que el largo del vehículo no exceda los nueve metros.
REQUISITOS:
- Licencia de Conducir Clase B , con al menos 2 años de antigüedad
- Tener como mínimo 21 años de edad
- Haber aprobado Curso de Conductor Profesional Clase A2
DOCUMENTACION:
- Certificado de Antecedentes de Conductor
- Certificado de Escuela de Conductores en Original
- Licencia de Conducir
- Pago 80% U.T.M
- 2 Fotos de 3×4 cm en colores y fondo blanco
PROCESO:
Luego de presentar la totalidad de la documentación requerida personalmente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Ilustre Municipalidad de Aysén, se procede a la Calificación de la Idoneidad Moral Art. 13 ley 18.290 (Revisión de Certificado de Antecedentes del Conductor) Una vez hecha esta calificación deberá pagar, y luego se le otorgará una hora para rendir el examen teórico.
EXAMEN TEÓRICO:
Es para avalar que tienes los conocimientos necesarios para conducir vehículos de Transporte de Pasajeros contemplados para la Clase A2 (Taxis y Minibuses). Debes resolverlo en un máximo de 35 minutos y consta de 20 preguntas, y cuyo material de estudios puedes conseguir en el portal www.conaset.cl “A2 Material de Estudio”.
EXAMEN PSICOTÉCNICO:
El examen psicotécnico mide las habilidades físicas, psicológicas, de reflejos, motricidad y salud que requiere una persona para conducir un vehículo.
EXAMEN PRÁCTICO
REQUISITOS:
Debes presentarte con un vehículo clase A2 (Minibús) en perfecto estado de funcionamiento, estacionado en el lugar designado para esto y con toda su documentación al día, debiendo el postulante identificar cada uno de estos.
En el examen práctico debes aplicar todos los conocimientos teóricos, habilidades para conducir y conducta vial aprendidos durante este proceso.
El examen práctico tiene dos etapas:
- Conducción libre: en esta primera fase, deberás conducir de manera autónoma hacia un punto de destino (los puntos de origen y destinos son designados por la Municipalidad) sin recibir instrucciones por parte del examinador.
- Conducción guiada: para retornar al punto de origen, el examinador te entregará las indicaciones que debes seguir.
El examen práctico deberá durar, como mínimo 25 minutos y deberá recorrer por lo menos 5 kilómetros (ambas condiciones deben cumplirse).
Punto de origen: Calle Carrera entre Prat y Galvarino Riveros en un costado de la Iglesia Catedral Estacionamiento Reservado para los Exámenes Prácticos.
Punto de destino: Intersección de la Ruta 240 hacia Puerto Chacabuco, con calle Kalstrom.
Los exámenes se rinden en el mismo orden con que se han explicado y se avanza a medida que se aprueban, es decir, primero examen teórico, examen psicotécnico y finalmente el examen práctico.
Si le fuese mal la primera vez, deberá rendir su segunda oportunidad dentro de los 25 días siguientes o disponibilidad de agenda, si reprueba por segunda vez, deberá esperar 30 días para rendirlo y si le va mal por tercera vez o más deberá espera 6 meses antes de rendirlo nuevamente.
REQUISITOS AMPLIACION DE LICENCIA DE CONDUCIR A CLASE A3 LEY 19.495
Para conducir indistintamente taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin limitación de capacidad de asientos.
REQUISITOS SIN SIMULADOR
- Poseer licencia clase A2 o A4 por al menos 2 años o A5 (en este caso no se requiere antigüedad)
- Aprobar curso teórico y práctico en Escuela de Conductores.
- En caso de poseer una licencia de conductor clase A-1 o A-2 otorgada antes del 8 de marzo de 1997, y que esté vigente, debes aprobar un curso de homologación de licencia en un organismo técnico de capacitación (OTEC).
REQUISITOS CON SIMULADOR
- Tener mínimo 20 años de edad.
- Poseer licencia clase B por al menos 2 años.
- Se requiere aprobar un curso especial que incluye el uso de simuladores de conducción.
DOCUMENTACION:
- Certificado de Antecedentes de Conductor
- Certificado de Escuela de Conductores en Original
- Licencia de Conducir
- Pago 80% U.T.M
- 2 Fotos de 3×4 cm en colores y fondo blanco
PROCESO:
Luego de presentar la totalidad de la documentación requerida personalmente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Ilustre Municipalidad de Aysén, se procede a la Calificación de la Idoneidad Moral Art. 13 ley 18.290 (Revisión de Certificado de Antecedentes del Conductor).Una vez hecha esta calificación deberá pagar, y luego se le otorgará una hora para rendir el examen teórico.
EXAMEN TEÓRICO:
Es para avalar que tienes los conocimientos necesarios para conducir vehículos de Transporte de Pasajeros contemplados para la Clase A3 (Taxis y Minibuses). Debes resolverlo en un máximo de 35 minutos y consta de 20 preguntas, y cuyo material de estudios puedes conseguir en el portal www.conaset.cl “A3 Material de Estudio”.
EXAMEN PSICOTÉCNICO:
El examen psicotécnico mide las habilidades físicas, psicológicas, de reflejos, motricidad y salud que requiere una persona para conducir un vehículo
EXAMEN PRÁCTICO:
REQUISITOS:
Debes presentarte con un vehículo clase A3 (Bus) en perfecto estado de funcionamiento, estacionado en el lugar designado para esto y con toda su documentación al día, debiendo el postulante identificar cada uno de estos.
En el examen práctico debes aplicar todos los conocimientos teóricos, habilidades para conducir y conducta vial aprendidos durante este proceso.
El examen práctico tiene dos etapas:
- Conducción libre: en esta primera fase, deberás conducir de manera autónoma hacia un punto de destino (los puntos de origen y destinos son designados por la Municipalidad) sin recibir instrucciones por parte del examinador.
- Conducción guiada: para retornar al punto de origen, el examinador te entregará las indicaciones que debes seguir.
El examen práctico deberá durar, como mínimo 25 minutos y deberá recorrer por lo menos 5 kilómetros (ambas condiciones deben cumplirse).
Punto de origen: Calle Carrera entre Prat y Galvarino Riveros en un costado de la Iglesia Catedral Estacionamiento Reservado para los Exámenes Prácticos.
Punto de destino: Intersección de la Ruta 240 hacia Puerto Chacabuco, con calle Kalstrom.
Los exámenes se rinden en el mismo orden con que se han explicado y se avanza a medida que se aprueban, es decir, primero examen teórico, examen psicotécnico y finalmente el examen práctico.
Si le fuese mal la primera vez, deberá rendir su segunda oportunidad dentro de los 25 días siguientes o disponibilidad de agenda, si reprueba por segunda vez, deberá esperar 30 días para rendirlo y si le va mal por tercera vez o más deberá espera 6 meses antes de rendirlo nuevamente.
REQUISITOS AMPLIACION LICENCIAS DE CONDUCIR A CLASE A-4 LEY 19.495
Para conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo peso bruto vehicular sea superior a 3.500 kilogramos o 1.750 Kilogramos de capacidad de carga.
REQUISITOS:
- Tener mínimo 20 años de edad.
- Poseer licencia clase B por al menos 2 años.
- Aprobar curso teórico y práctico en Escuela de Conductores.
DOCUMENTACION:
- Certificado de Antecedentes de Conductor
- Certificado de Escuela de Conductores en Original
- Licencia de Conducir
- Pago 80% U.T.M
- 2 Fotos de 3×4 cm en colores y fondo blanco
PROCESO:
Luego de presentar la totalidad de la documentación requerida personalmente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Ilustre Municipalidad de Aysén, se procede a la Calificación de la Idoneidad Moral Art. 13 ley 18.290 (Revisión del Certificado de Antecedentes del Conductor).Una vez hecha esta calificación deberá pagar, y luego se le otorgará una hora para rendir el examen teórico.
EXAMEN TEÓRICO:
Es para avalar que tienes los conocimientos necesarios para conducir vehículos de transporte de carga contemplados para la Clase A4 (Camiones simples). Debes resolverlo en un máximo de 35 minutos y consta de 20 preguntas, y cuyo material de estudios puedes conseguir en el portal www.conaset.cl “A4 Material de Estudio”.
EXAMEN PSICOTÉCNICO:
El examen psicotécnico mide las habilidades físicas, psicológicas, de reflejos, motricidad y salud que requiere una persona para conducir un vehículo.
EXAMEN PRACTICO:
REQUISITOS:
Debes presentarte con un vehículo clase A4( Camión simple) en perfecto estado de funcionamiento, estacionado en el lugar designado para esto y con toda su documentación al día, debiendo el postulante identificar cada uno de estos.
En el examen práctico debes aplicar todos los conocimientos teóricos, habilidades para conducir y conducta vial aprendidos durante este proceso.
El examen práctico tiene dos etapas:
- Conducción libre: en esta primera fase, deberás conducir de manera autónoma hacia un punto de destino (los puntos de origen y destinos son designados por la Municipalidad) sin recibir instrucciones por parte del examinador.
- Conducción guiada: para retornar al punto de origen, el examinador te entregará las indicaciones que debes seguir.
El examen práctico deberá durar, como mínimo 25 minutos y deberá recorrer por lo menos 5 kilómetros (ambas condiciones deben cumplirse).
Punto de origen: calle Carrera entre Prat y Galvarino Riveros, en un costado de la Iglesia Catedral en el estacionamiento reservado para los exámenes prácticos.
Punto de destino: intersección de la Ruta 240 hacia Puerto Chacabuco, con calle Kalstrom.
Los exámenes se rinden en el mismo orden con que se han explicado y se avanza a medida que se aprueban, es decir, primero examen teórico, examen psicotécnico y finalmente el examen práctico.
Si le fuese mal la primera vez, deberá rendir su segunda oportunidad dentro de los 25 días siguientes o disponibilidad de agenda, si reprueba por segunda vez, deberá esperar 30 días para rendirlo y si le va mal por tercera vez o más deberá espera 6 meses antes de rendirlo nuevamente.
REQUISITOS AMPLIACION DE LICENCIA DE CONDUCIR A CLASE A5 LEY 19.495
Para conducir todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados, destinados al transporte de carga cuyo peso bruto vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.
REQUISITOS SIN SIMULADOR
- Poseer licencia clase A2 o A3 o A4 por al menos 2 años.
- Aprobar curso teórico y práctico en Escuela de Conductores.
- Si tienes una licencia de conductor clase A-1 o A-2 otorgada antes del 8 de marzo de 1997, y que esté vigente, debes aprobar un curso de homologación en un organismo técnico de capacitación (OTEC).
REQUSITOS CON SIMULADOR
- Tener mínimo 20 años de edad.
- Poseer licencia clase B por al menos 2 años.
- En caso de no poseer las licencias anteriormente señaladas, se requiere aprobar un curso especial que incluye el uso de simuladores de conducción.
DOCUMENTACION:
- Certificado de Antecedentes de Conductor
- Certificado de Escuela de Conductores en Original
- Licencia de Conducir
- Pago 80% U.T.M
- 2 Fotos de 3×4 cm en colores y fondo blanco
PROCESO:
Luego de presentar la totalidad de la documentación requerida personalmente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Ilustre Municipalidad de Aysén, se procede a la Calificación de la Idoneidad Moral Art. 13 ley 18.290.(Revisión del Certificado de Antecedentes del Conductor) Una vez hecha esta calificación deberá pagar, y luego se le otorgará una hora para rendir el examen teórico.
EXAMEN TEÓRICO:
Es para avalar que tienes los conocimientos necesarios para conducir vehículos de transporte de carga contemplados para la Clase A5 (Tracto camión con su respectivo semirremolque o un camión simple con remolque). Debes resolverlo en un máximo de 35 minutos y consta de 20 preguntas, y cuyo material de estudios puedes conseguir en el portal www.conaset.cl “A5 Material de Estudio”.
EXAMEN PSICOTÉCNICO:
El examen psicotécnico mide las habilidades físicas, psicológicas, de reflejos, motricidad y salud que requiere una persona para conducir un vehículo
EXAMEN PRÁCTICO:
REQUISITOS:
Debes presentarte con un vehículo clase A-5( tracto camión con semirremolque o camión simple con remolque) en perfecto estado de funcionamiento, estacionado en el lugar designado para esto y con toda su documentación al día, debiendo el postulante identificar cada uno de estos.
En el examen práctico debes aplicar todos los conocimientos teóricos, habilidades para conducir y conducta vial aprendidos durante este proceso.
El examen práctico tiene dos etapas:
- Conducción libre: se inicia en la Iglesia El Carmen por calle Eusebio Ibar, continuar por calle Pangal ,Bernardo O´Higgins ,Dr. Steffens ,Caupolicán ,Eleuterio Ramírez ,para volver al punto de partida en Eusebio Ibar a la altura de la Iglesia El Carmen.
El examen práctico deberá durar, como mínimo 25 minutos y deberá recorrer por lo menos 5 kilómetros (ambas condiciones deben cumplirse).
Punto de origen: calle Eusebio Ibar punto de referencia Iglesia El Carmen.
Punto de destino: calle Eusebio Ibar punto de referencia Iglesia El Carmen.
Los exámenes se rinden en el mismo orden con que se han explicado y se avanza a medida que se aprueban, es decir, primero examen teórico, examen psicotécnico y finalmente el examen práctico.
Si le fuese mal la primera vez, deberá rendir su segunda oportunidad dentro de los 25 días siguientes o disponibilidad de agenda, si reprueba por segunda vez, deberá esperar 30 días para rendirlo y si le va mal por tercera vez o más deberá espera 6 meses antes de rendirlo nuevamente.
CANJE DE LICENCIAS EXTRANJERAS
Chile ha suscrito acuerdos sobre reconocimiento recíproco de permisos de conducir con los siguientes países: España, Corea del Sur, Perú, Ecuador, Colombia y Argentina.
Para realizar este trámite debes tener clave única, licencia extranjera vigente, al igual que la Cédula de Identidad Chilena.
Importante es que una vez realizado el trámite revisé su correo electrónico, ya que por esa vía se informan las actualizaciones de los estados de tramitación y de la respuesta final a la solicitud.
Una vez aprobada la solicitud, se le enviará un certificado de canje con el que deberá dirigirse a la Dirección de Tránsito de la municipalidad de la residencia del conductor o conductora, para tramitar su canje de licencia.
El trámite se realiza en línea en https://subtrans.cerofilas.gob.cl/
Noticias relacionadas

Comitiva de Dirección de Tránsito atiende requerimientos viales y renovación de permisos de circulación en Villa Mañihuales
En la Delegación Municipal de Villa Mañihuales se atendió a un gran número de personas que se acercaron a renovar permiso de circulación, así como

Dirección de Tránsito en Aysén realiza llamado para evitar filas prefiriendo pago telemático de Permisos de Circulación 2022
El hincapié tiene relación con la situación epidemiológica que posee la comuna porteña y que aún la mantiene en fase 2 del Plan Paso a

Inédito trabajo barrial con vecinos permitió mejorar demarcaciones viales en el sector de Ribera Sur Costanera en Puerto Aysén
Alcalde Uribe en compañía de los concejales Silvia Klagges y Jorge Figueroa con pala en mano apoyaron este acto altruista. Provistos de la debida indumentaria

Alcalde Julio Uribe se reúne con Comité El Salto Oriente para informar avances en iluminación y señalética
Durante la jornada del lunes 29 de noviembre, el alcalde Julio Uribe Alvarado, en compañía de un equipo integrado por representantes de la Secretaría Comunal

Municipio invita a los vecinos a participar de la encuesta Origen – Destino en Puerto Aysén
Como parte de las acciones que realiza la Ilustre Municipalidad de Aysén para generar nuevas condiciones de vida que puedan adaptar el funcionamiento de la

Actores relevantes del transporte público se suman a las consultas sobre diseño del nuevo Terminal para Aysén
La infraestructura a emplazar será la primera de la comuna en contar con la calificación de Edificio Sustentable y poseerá cargadores de electromovilidad. Tras sostener diversas
