OFICINA DE INFORMACIONES: 67 2 336506

Alcalde de Aysén denuncia aumento exponencial en el precio de la leña: “la gente está quemando ropa”

Este invierno en la comuna porteña ha traído consigo una serie de episodios de bajas temperaturas, las cuales incluso han superado los -14º es así, como un número importante de vecinos ha debido incurrir en fuertes gastos para mantener sus fuentes de calefacción. Sin embargo, el actual escenario de inflación que acontece al país, la pobreza multidimensional, los problemas de conectividad y de implementación de políticas públicas como el Recambio de Calefactores mantiene a Aysén en una situación de emergencia. El principal problema es el precio de la leña, que hoy bordea los 90 mil pesos superando el doble del valor a la anualidad anterior. El alcalde Julio Uribe Alvarado, se encuentra buscando alternativas para aumentar la competitividad y disminuir los precios, así como también, busca aportar con herramientas municipales para generar este recurso.

Frente a esto, la primera autoridad comunal de Aysén destacó el trabajo comunitario que lleva adelante el municipio y que permitió detectar tempranamente esta situación de vulnerabilidad en la que se encuentran una cantidad importante de vecinos. Esto considerando las bajas pensiones existentes en el país, los precios históricos a los cuales han llegado los combustibles y que en esta oportunidad también afecta a uno de los recursos de calefacción más utilizados en la zona sur austral y que es la leña “hay muy poca oferta y mucha demanda y eso es lógico que hace subir los precios”.

Con ello, el alcalde Julio Uribe, explicó también que uno de los factores que ha influido en esta alza es el recorrido que deben efectuar los leñeros desde la extracción hasta los puntos de venta, lo que se produce en distancias superiores 160 kilómetros. Por lo que, solicitó a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) el listado de vecinos que cuentan en la comuna con Planes de Manejos vigentes, sin embargo, de los seis existentes no se está extrayendo este recurso y “por otro lado, contaban que existen campesinos que tienen sus bosques y que conaf no les permite sacar ni un palo”.

Por lo que, para el líder comunal una de las opciones viables para aumentar la competencia y apalear el alza es generar un entendimiento entre los campesinos y la Conaf que permita de manera sustentable obtener madera con destino de calefacción. “Estuve ayer con personas mayores de Puerto Chacabuco y es terrible escuchar sus relatos de lo que está sucediendo. Por otro lado, por ejemplo, nosotros como municipio no podemos comprar leña que no sea certificada y al no poder apoyar a nuestra gente, la gente hoy día está quemando ropa y planzas y eso es mucho más contaminante que pongan leña mojada en las estufas”.

Finalmente, el alcalde aysenino enfatizó en el problema que se genera a través de las determinaciones centralizadas que se realizan en Santiago y que no dimensionan el impacto que causa en la población austral la falta de apoyo en temporada de bajas temperaturas. Es así, como manifestó que la casa edilicia se encuentra dispuesta a poner su maquinaria a disposición con el fin de hacer caminos que permitan crear nuevos polos de extracción de leña y anunció la presentación de iniciativas a fines en el Gobierno Regional de Aysén para ir en ayuda de la población local.

Ir al contenido