Seleccionadas nacionales dirigen Clínica de Voleibol en programación de Vive el Verano en Aysén

Hasta el 10 de enero la programación de Vive el Verano en Aysén dedicará un especial de voleibol en conjunto a destacadas exponentes de la esfera deportiva nacional.

Encabezada por la Municipalidad de Aysén y la Corporación de Deporte, el lunes 3 de enero partió la Clínica de Voleibol en la que participarán hasta la próxima semana las seleccionadas chilenas Nicole Vorpahl, Catalina Reyes y Marina Salinas. Las actividades que culminan mediante un encuentro en el Polideportivo, están alineadas al cronograma de Vive el Verano en Aysén.

Con dos partidos amistosos, cuatro encuentros para niñas y niños entre 9 y 14 años, además de la segunda versión de la Copa Aysén, demarcada por la competencia de equipos provenientes de Aconcagua, La Serena, Santiago y Puerto Aysén, debutaron las actividades de Vive el Verano en Aysén que desde el año pasado busca entregar una completa parrilla deportiva a la comunidad aysenina.

“Esto se hizo en conjunto con la Asociación de Voleibol, el Club de Voleibol de Aysén y un proyecto que tenía el Liceo San José por parte de la rama de voleibol. Así se llegó al acuerdo de hacer nuevamente la segunda versión de la Copa Aysén, y justo Boston College necesitaba un lugar para hacer la concentración de la competencia nacional” comentó el coordinador de Deporte, Jorge Villegas, en representación de su unidad municipal.

La idea de la Clínica es traspasar conceptos, técnicas y aspectos tácticos a un público juvenil con o sin conocimientos previos, aunque desde el Club Deportivo Boston College sostienen que el principal objetivo es entregar la posibilidad de percibir el voleibol de otra arista, distinta a la tradicional para motivar a jugadoras e interesados a trabajar en futuros compromisos deportivos.

Al respecto, el headcoach de los equipos del Club Deportivo Boston College, Jorge Quintana, manifestó su satisfacción tras el primer encuentro, donde estuvieron Vorpahl, Reyes y Salinas. “Hubo una convocatoria interesante, pudieron compartir las niñas con jugadoras del equipo adulto. Participaron de un entrenamiento donde se revisaron principalmente fundamentos básicos y creo que fue una actividad muy positiva, integradora, porque también participó la categoría U14”, especificó, resaltando el papel de instancias como las presentes para establecer lazos de compañerismo.

En ese escenario que reunió a las jugadoras en el primer amistoso disputado en el Polideportivo, el gimnasio se dividió en dos canchas para que las categorías U14 y U18 del Club Deportivo Boston College con la Escuela de Voleibol de Aysén abrieran el partido, previo a la Copa de Aysén a efectuarse entre el 5 y 7 de enero con un total de 10 equipos provenientes de varias regiones.

Espacios de convivencia

Michelle Rivera, opuesta del Club Deportivo Boston College, quien se encuentra participando de las actividades, destacó las enseñanzas de las seleccionadas y la acogida brindada por la institucionalidad municipal. “El ambiente es muy rico y siempre el deporte va a ser bueno para todos los clubs”. Asimismo, específico cómo se originó la posibilidad de asistir a la Clínica de Voleibol. “Jorge Quintana (headcoach) nos dijo hace algún tiempo que había un campeonato en Aysén y que nos iba a servir como experiencia, también para prepararnos para campeonatos que se nos vienen, y siempre es rico viajar en equipo con los profes y las adultas que nos enseñan”.

Por otra parte, el coordinador de Deporte recalcó que el objetivo es continuar potenciando el deporte conforme a la agenda propuesta por la actual administración, pero bajo una nueva imagen. “Hoy es un puntapié inicial para lo que es el deporte a nivel nacional, como todos saben, el tema de la pandemia nos ha tenido limitados para generar instancias como estas. Hoy vamos a albergar a 120 voleibolistas en Puerto Aysén, las cuales muchas vienen con familia”, detalló.

Villegas también enfatizó que las actividades deportivas abren una ventana al turismo y la reactivación comercial de la comuna. “Esto es un impulso para que en marzo, abril y mayo podamos generar instancias internacionales mayores”, concluyó.

Ir al contenido