OFICINA DE INFORMACIONES: 67 2 336506

Jovenes ayseninos adquieren nuevas competencias a través de Voluntariado para desarrollar cambios culturales

La iniciativa piloto denominada “Voluntariado de Juventudes para la Patagonia” desarollada por la Mesa de Prevención en Violencia contra la Mujer, la Red Comunal de Infancia de Aysén y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) permitió la capacitación de 25 adolescentes de la ciudad porteña en distintos aspectos en materia de género, relaciones sociales y entornos participativos. Las instancias se efecturaron mendiante plataformas telemáticas y con la colaboración de organizaciones como la Corporación Opción, la Fundación Katy Summer, Familia Alcaino, entre otras.

Frente a esto, el director de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Aysén, Mauricio Jaque Luego, manifestó su alegría tras el trabajo realizado. “El discurso que entregó una de las participantes fue contundente, lleno de ilusiones y nos hizo acordar de que nos habiamos comprometido con la Oficina de Asuntos Juveniles en esta administración. Este director y bajo las instrucciones de nuestro señor alcalde estamos en proceso de esa creación para invitar a todos estos jovenes. La ceremonia de certificación estuvo espectacular, importante y necesaria porque nosotros los adultos debemos hacenos cargo y hacer participe de a los jovenes porque son el futuro”.

Mientras que, Joaquín Bizama, encargado regional del INDH y represente de ambas mesas organizadoras, relevó las coordinaciones generadas que permitieron poner acento en las necesidades que expresó la juventud aysenina para su tratamiento en la ronda de jornadas “porque son situaciones que les interesan en la comuna de Aysén y también les pudieron entregar herramientas, desarrollar habilidades para preocuparse de aquellas personas más vulnerables. En ese sentido, la promoción y educación en DDHH es la mejor herramienta para tener una ciudadnía empoderada y preocupada de la comuna y de la comunidad en la que vive”.

Por su parte, Sinda Haro, gestora territorial de la Oficina de Protección de Derechos (OPD Aysén) agradeció la participación que permitió entregar la certificación del voluntariado a 25 jovenes ayseninos en edades entre los 14 y 29 años. Destacando además que tanto desde la OPD, el Centro de la Mujer y el INDH se encuentran dispuestos a realizar más actividades de esta índole con los niños y adolescentes de la comuna, incluyendo a las familias. Todo esto abordando el desafío de la Casa Edilicia de contar con una Unidad destinada a la juventud.

Finalmente, Danae Sandoval, una de las jovenes participantes de la instancia y encargada de dar un discurso en la jornada de certificación señaló que “es una experiencia súper enriquecedora, me enorgullece mucho el compromiso de querer trabajar con los jóvenes, descubrir las necesidades y también decirlo a viva voz, de que lo que piensan los adultos no siempre es lo que quieren los jóvenes. Entonces yo creo que instarlos a que podamos hablar y generar estos espacios es profundamente enriquecedor y se valora la verdad mucho” puntualizó Sandoval.

Ir al contenido