Tras un trabajo mancomunado entre múltiples instituciones públicas agrupadas en la Mesa Intersectorial de Prevención en Violencia contra la Mujer y la Red de Infancia Comunal de Aysén, permitió entregar a los jóvenes de la comuna porteña un importante momento de distensión con motivo de celebrar el “Mes de la Juventud”. Instancia que congregó distintas iniciativas culturales y sociales que confluyeron en una serie de expresiones artísticas destinadas a relevar el talento aysenino. Todo esto desde el Cine – Teatro Municipal de Aysén bajo las medidas sanitarias exigidas por la Autoridad Sanitaria.
Al respecto el jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Aysén, Joaquín Bizama, y representante de ambas mesas de trabajo declaró que “a pesar de la inclemencia del tiempo y también de los cambios en el lugar en que se iba a desarrollar esta actividad, a pesar de aquello, existe una participación importante de los jóvenes y adolescentes de Puerto Aysén. Mi impresión es que estos espacios son necesarios, creo que ya existe una base para trabajar desde distintos organismos públicos que estamos apoyando y motivando este tipo de actividades porque creemos que los jóvenes requieren de estos espacios para poder manifestarse, desarrollarse, mostrar sus talentos como lo están haciendo a través del Free Style y obviamente que con el apoyo de la municipalidad esto se puede concretar de mejor manera”.
Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Aysén, Mauricio Jaque Luengo, destacó que prontamente como institución esperan instalar una “Oficina de asuntos juveniles” que pueda dar respuesta a todas las solicitudes, requerimientos e inquietudes de los jóvenes ayseninos. “Estoy muy contento, me encanta trabajar con los chiquillos porque hay un tremendo potencial, son creativos y eso quiero que sepan, que nuestro municipio está a su servicio”, indicó el personero municipal.
En tanto, la Encargada del Programa de Prevención en Violencia contra la Mujer (VcM) del Centro de la Mujer Naa Alveré, Leslie Bruna Bustamante, recalcó su felicidad y la del equipo por concretar este importante hito en coordinación con todos los actores involucrados en ambas mesas y que, integra por primera vez la opinión de los jóvenes para el desarrollo de la actividad. Destacando que, este grupo de la sociedad debe contar con la capacidad de mostrar sus aprendizajes para actuar ahora como “agentes de cambio”. Por lo que, la profesional indicó que esta jornada también busca contribuir con la generación de nuevos espacios que permitan recuperar lo perdido durante la crisis sanitaria por covid-19.
Asimismo, Sindia Haro, gestora territorial de la Oficina de Protección de Derechos de Aysén, abordó esta actividad y su conjunto a través del trabajo intersectorial efectuado con las distintas mesas involucradas. “Estamos muy contentos de la convocatoria que hubo hoy en día, tanto de los chicos de Puerto Aysén como también de Coyhaique, tenemos presente a CONAF, a todos los programas que pertenecen a la Corporación Opción, Senda Previene, OPD Aysén, PDI y también al Instituto Nacional de Derechos Humanos”.
Finalmente, Dylan Silva, joven y artista aysenino que participó de la instancia, expresó que esto contribuye positivamente a lo que ya se encuentra efectuando la juventud de Aysén con los eventos auto convocados que se realizan en plazas y otros lugares. Con ello, también Silva agregó que, “los jóvenes no están perdidos y es bonita esta ayuda social que están haciendo de difundir la música y el arte de los niños”, realizando un llamado a la integración juvenil, debido a que prontamente ellos desempeñaran un rol activo como agentes en la sociedad.