Esta inversión fue posible gracias al financiamiento del Ministerio de Educación a través de los fondos provenientes al Fortalecimiento a la Educación Pública (FAEP).
Con motivo de garantizar la continuidad de estudios de los alumnos pertenecientes a los establecimientos Pedro Aguirre Cerda y Carlos Condell en Islas Huichas, la Dirección de Educación de la Ilustre Municipalidad de Aysén (DEM Aysén) efectuó durante la jornada del martes 20 la entrega de 122 bolsas de navegación para estudiantes de la localidad costera de la comuna de Aysén. Instancia que fue liderada por el alcalde, Luis Martínez Gallardo, en compañía del titular de Educación, Gonzalo Vargas Pizarro y que busca equiparar las condiciones de enseñanza para todos los niños, niñas y jóvenes ayseninos.
La empresa responsable de garantizar este servicio es la compañía nacional, Entel, quienes tras un previo registro y coordinación con los padres y apoderados abonarán durante los meses de octubre, noviembre y diciembre una bolsa de datos de navegación en Internet con 70 GB de capacidad. Esta acción, se traduce una inversión mensual superior al millón de pesos y se suma a otra iniciativa paralela y realizada durante la gestión alcaldicia en curso, que tiene relación con la instalación de Internet Satelital para los establecimientos municipales de Puerto Aguirre y Caleta Andrade, mejorando así las condiciones actuales que presentan los estudiantes de la localidad.
Al respecto, el alcalde Martínez junto con destacar su alegría comentó que “en Islas Huichas hemos traído algo que solicitó la comunidad y que de aquí nació, habíamos pensado en entregar Banda Ancha Móvil, sin embargo, nos dimos cuenta de que lo que aquí se necesitaba realmente era ponerle unas Bolsas de Internet a los teléfonos, por eso son bolsas de 70 GB para los 122 alumnos de la Isla. Además, instalamos dos antenas de Internet de alto rendimiento (Satelital) para que las escuelas puedan tener conexión, se pueda desarrollar el contenido y bajar materiales y esto se va a replicar para todos alumnos de los municipalizados de la comuna, así nos ponemos a la altura de los mejores colegios porque vamos acortando las brechas”.
Además, la primera autoridad comunal indicó que en la instancia una de las estudiantes presentes le manifestó la inquietud de volver a clases presenciales, por lo que, en este caso la autoridad comentó que esto debe ser consensuado con todos los actores involucrados. “Esto qué nos dice, que la educación presencial es la que realmente se necesita, pero tenemos estas herramientas (bolsas) porque no sabemos cuánto va a durar esta pandemia y por eso estamos preparando a nuestros alumnos para que la brecha no se alargue, agrande y sean estudiantes que puedan competir de igual a igual en cualquier punto del país” indicó Martínez Gallardo.
Mientras que, Gonzalo Vargas Pizarro, director DEM relevó este importante hito agregando que “si bien saben todos los apoderados que pudimos realizar una encuesta y ver cuales eran las brechas en poder entregar todo el material pedagógico a través de la conectividad y realmente había una problemática. Muchos estudiantes no tienen Internet o hay muchos hermanos en las familias y tienen que compartir y el Internet se va rápido y realmente estaba siendo una problemática que solucionar a través de fondos FAEP por cerca de 180 millones de pesos, tanto para Puerto Aysén, Villa Mañihuales y Puerto Chacabuco y 20 millones de pesos más para Islas Huichas”.
Finalmente, la directora de la Escuela Carlos Condell de Caleta Andrade, Mirna Yañez Paillayao, expuso que gracias a esta iniciativa los estudiantes podrán fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje. La profesora de Estado aprovechó también la oportunidad para realizar un llamado a la compañía proveedora del servicio (Entel) a asumir un compromiso real con los alumnos, ya que esto es prioritario para ellos y sus familias apelando a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).