Las redes sociales han cobrado especial relevancia para las comunidades educativas con motivo de coordinar la vía de entrega del material educativo para los niños, niñas y jóvenes de Aysén.
Debido a la situación sanitaria que enfrenta el país, los distintos establecimientos educativos dependientes de la Dirección de Educación Municipal de Aysén han adoptado diversas medidas con el objetivo de continuar entregando educación de forma remota a los estudiantes. Plataformas web y material impreso son parte de las alternativas con las que la educación municipal cuenta para responder de mejor manera a los estudiantes y sus familias. Además, se ha dispuesto de la sanitización de recintos educativos y la entrega de kits de emergencia para evitar posibles contagios por coronavirus.
En el caso de la Escuela Litoral Austral su inspector general, Carlos Riquelme Valdebenito, explicó que “nosotros partimos la semana pasada debido a la contingencia con distinto material pedagógico de apoyo impreso, para poder entregárselo a todos los apoderados y que todos tengan la posibilidad de venir a la escuela y retirarlos. En la medida que fue pasando el tiempo, comenzamos a implementar la plataforma Appoderado, que es una plataforma muy amigable la cual permite a los profesores poder realizar clases y subir mucho material. Los apoderados en la casa pueden tener la clase en línea, apoyarse con la guía de estudios el material, más la profundización de la página que nos entrega el ministerio”.
Situación similar es la que realizan en la Escuela Ribera Sur, la encargada de UTP del establecimiento, María Nedy Jara destacó que “estamos tratando de diversificar al máximo las plataformas de las cuales disponemos de los recursos de aprendizaje, igualmente nosotros trabajamos con la entrega impresa de material porque sabemos que contamos con un amplio grupo de personas vulnerables que no cuentan con los recursos para poder hacer la impresión y el internet la verdad es que no está funcionando a nivel comunal de la mejor forma. Por esto se distribuye la información como principal fuente a través de los grupos de Whatsapp donde se generaron comunidades de aprendizajes donde el profesor es el líder y quien genera la información y realiza una retroalimentación cotidiana de todas la materias que se están trabajando a través de las guías que nosotros entregamos”.
Mientras que, Sandra Rubilar, directora del Liceo de Villa Mañihuales, comentó que la plataforma habilitada por ellos se basa en los servicios de Google Drive, por lo que los padres y apoderados no necesitarían usuarios ni contraseña con el fin de poder acceder al material de sus hijos. Así como también, al igual que en el resto de la comuna se realiza entrega de material en papel para quienes no puedan acceder a los servicios en Internet.
Sin embargo, la situación en Islas Huichas diferente, puesto que los habitantes de la localidad no pueden acceder a altas velocidades ni a redes de internet por lo que las Escuelas Carlos Condell y Pedro Aguirre Cerda han entregado material en papel con los contenidos correspondiente al nivel de los estudiantes. En este caso en particular, la Escuela Carlos Condell incluso ha coordinado a través de sus profesionales la entrega del material en los domicilios de algunos estudiantes, todo con el fin de poder continuar entregando educación a los menores.
Al respecto, el director del DEM Aysén, Gonzalo Vargas Pizarro destacó la labor realizada por los profesionales de los distintos colegios municipales argumentando que “fue muy bien acogido, ha existido un trabajo extraordinario de los establecimientos de lo cual ya se realizó un recorrido habilitando plataformas y capacitando a los docentes para poder entregar el trabajo a los estudiantes y entregando material pedagógico. A todos los papás que no tienen acceso a internet, entendiendo la realidad de la comuna también se han dispuesto de horarios y turnos para la entrega de material físico que tiene que ser retirado en cada establecimiento”.
De igual forma, el titular de la educación municipal agregó que “con respecto a las canastas, nosotros ya entregamos a cada establecimiento hoy día un kit de emergencia, que es un kit de protección para los funcionarios que van a participar de la entrega, cintas de demarcación porque hay un cierto protocolo que debemos cumplir, obviamente lo principal es mantener la distancia social, una distancia de dos metros y la idea es que esto se cumpla”.
Finalmente, la Dirección de Educación Municipal de Aysén reitero a la comunidad su número telefónico y correos electrónicos disponibles durante la emergencia sanitaria para facilitar el contacto con los padres y apoderados de la comuna, s[email protected] [email protected] – 672336537.