En sesión de concejo extraordinario se aprobó con seis votos a favor y una abstención la adquisición de un terreno por $640 millones para desarrollar proyecto en donde se cambiará el actual vertedero por un relleno sanitario para la comuna de Aysén.
En la oportunidad, expusieron el proyecto relleno sanitario ante el concejo municipal, la profesional del Área de Medio Ambiente de la municipalidad de Aysén, Susana Silva, y el Jefe de Proyecto de Residuos del Gobierno Regional, Mauricio Quezada, aclarando dudas tanto al cuerpo colegiado como a los vecinos presentes.
“Con esta acción se pretende cerrar el vertedero, cosa que el actual propietario no va a poder hacer por los altos costos que significa, pero pretendemos no recibir más residuos industriales provenientes del sector acuícola, principalmente redes, mortalidad, además de los residuos informáticos, y neumáticos, y esta es la instancia para que los industriales busquen un terreno, que llevan ya cuatro años haciendo esto, pero como el terreno del Sr. Bahamonde recibía este tipo de residuos, ellos no resolvieron hacer la inversión. En el caso de los líquidos percolados la planta de tratamiento de Aguas Patagonia se hace cargo”, señaló la profesional del Área Medio Ambiente del municipio porteño.
Con el relleno sanitario se busca dar solución a problemáticas como la contaminación acústica y ambiental, los malos olores, proliferación de moscas en la temporada estival y de ratones en la invernal, y la contaminación de la fuente natural de agua, entre otras, que afectan a más de veinte vecinos y a la población penal del Centro de Trabajo y Estudios Valle Verde perteneciente a Gendarmería de Chile.
El edil aysenino, Oscar Catalán Sánchez, declaró con respecto a la instalación del relleno sanitario : “lo que se quiere es terminar con el vertedero, y tecnológicamente hablando el relleno sanitario es absolutamente distinto, partiendo por tratar y eliminar los residuos existentes el vertedero, ya que esto permite la filtración de líquidos hacia los mallines, por el contario el relleno sanitario va tener una importancia sanitaria para los vecinos que viven en sus cercanías ofrece la posibilidad de que el agua que queda ‘embolsada’ en una verdadera piscina y que se retire a través de camiones especiales y se lleve a planta de tratamiento. El relleno sanitario no permite el filtrado del agua hacia el mallín, ya que se le pone una capa impermeabilizante”.
Cabe destacar que un relleno sanitario es una instalación de eliminación de residuos sólidos en la cual se disponen residuos sólidos domiciliarios y asimilables, diseñada, construida y operada para minimizar molestias y riesgos para la salud y la seguridad de la población y daño para el medio ambiente, en la cual las basuras son compactadas en capas al mínimo volumen practicable y son cubiertas diariamente, cumpliendo con las disposiciones de la regulación vigente.
